En México, actualmente cada habitante genera 1.2 kilogramos de residuos al día y solo el 50% tiene un manejo adecuado.
Hoy en día, cada mexicano genera aproximadamente 1.2 kilogramos, lo que significan 438 kilogramos de residuos anuales y de los cuales sólo la mitad tiene un manejo adecuado, mientras que el resto se deposita en tiraderos a cielo abierto sin ninguna clase de control y sin las condiciones necesarias para evitar la contaminación de suelos, mantos acuíferos y aire.
De acuerdo con el informe del Banco Mundial titulado “What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Managment to 2050”, si no adoptamos medidas urgentes, para el 2050 los residuos a nivel mundial crecerán un 70% con respecto a los niveles actuales.
¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación?
Movimiento #MundoSinResiduos
Para combatir esta problemática extendemos la invitación a las Instituciones de Educación Superior del país para que, como formadoras de las próximas generaciones, podamos crear soluciones para tener un mundo sin residuos.
Objetivo
Generar un movimiento nacional para la conservación del medio ambiente, promoviendo una educación ambiental y cultura ecológica a través del liderazgo de las Universidades y su comunidad estudiantil en el manejo y reciclaje de sus residuos, creando un planeta más sustentable.
+100
Universidades
Participantes
En proceso
Residuos
Reciclándose
250
Campañas de
Comunicación realizadas
En proceso
Proyectos de
Innovación Realizándose
+ 790,000
Comunidad
Estudiantil
Impactada
¿Cómo puedo sumarme?
Si quieres saber más o deseas sumarte a este movimiento.
Datos y cifras significativas
México es líder mundial en reciclaje PET.
1 bolsa de plástico tarda de 10-20 años en degradarse.
En México existe la Ley General para la Prevención y Gestión.
Desde 2012 los empaques de PET son hechos al 100% con material reciclado, incorporando en promedio el 26% de la resina reciclada o proveniente de fuentes reciclables.
Una botella de vidrio tarda 1 millón de años en degradarse.